A continuación aprenderemos a fabricar de manera In-Game varios tipos de drogas. Esto es totalmente para uso In-Game de Leyendas Urbanas Roleplay y no para uso externo. No me hago responsable del mismo.
Daremos inicio con esta breve guía con la fabricación del Crack
¿Qué es el Crack?
Droga de aspecto sólido derivada de la cocaína y altamente adictiva.
¿Qué apariencia tiene?
Por lo general, el crack se vende en forma de piedras. Las piedras de crack son blancas (o blanquecinas) y varían sus formas y tamaños.
¿Qué tipo de ingredientes se utilizan para elaborar Crack?:
-
Clorhidrato de cocaína
-
Bicarbonato
-
Agua (Opcional)
¿Cómo es su fabricación?:
-
Se agrega cocaína a un recipiente metálico, puede usarse una cuchara o una estructura similar que cumpla con las funciones para hacer mayor cantidad.
-
Cuidadosamente se agregar bicarbonato a el recipiente, no tiene que ser a goteos ya que la cocaína puede saltar fuera de su recipiente, por eso micho se tiene que integrar cuidadosamente. El bicarbonato tiene que cubrir por completo la base de cocaína.
-
Una vez tengamos todo integrado en el recipiente tenemos que calentar este por la parte inferior a una llama normal, con un mechero u otro objeto similar.
-
Tendremos que fijarnos detenidamente en el proceso, viendo la evolución de la cocaína, podríamos notar una gota en el centro (Si es que notamos que quedan restos alrededor de la gota tendremos que poner mas al fuego hasta que se junte por completo).
-
Cuando la gota se enfría, aun dentro del bicarbonato, tiende a solidificarse y cristalizarse. Podríamos notar que en borde del recipiente se forma una especie de espuma, esto indica que la fabricación está por finalizarse y solo quedaría dividir la gota que se encuentra en el centro.
-
El extraer la gota centrar es completamente delicado al igual que todos los procesos, para eso necesitaremos retirar el bicarbonato del recipiente con un paño, secando cuidadosamente los bordes hasta llegar a extraer todo, dejando finalmente la supuesta gota en el recipiente.
Pasamos a la fabricación de la Cocaína.
¿Qué es y cómo se elabora la cocaína?
Sustancia que se extrae de las hojas de la coca (arbusto eritroxiláceo) y que tras ser sometida a diversos tratamientos químicos se utiliza como droga o como anestésico local en medicina; como droga suele presentarse en forma de polvo blanco que se esnifa y es muy tóxica y adictiva.
¿Cuáles son sus ingredientes?:
-
Hojas de coca
-
Cal (Oxido de calcio)
-
Agua
-
Combustible de hidrocarburo (Queroseno)
-
Ácido sulfúrico
-
Permanganato de potasio
-
Amoniaco
-
Acetona
-
Ácido clorhídrico
¿Cómo es su elaboración?:
-
Se extraen las hojas de coca y seguidamente se agregan a un recipiente, luego se agrega agua y Cal, todo junto se mezcla. Luego de el mezclado se pisa el material y se deja macerar por unos tres días aproximados, todo esto en el mismo recipiente.
-
Al recipiente se le agrega Queroseno para extraer la coca, luego de esto se separan las hojas de la pasta verdosa que queda.
-
Se le agrega el ácido sulfúrico mezclado en agua y permanganato de potasio, luego se agrega amoniaco diluido en agua.
-
Se hace un procedimiento de filtrado y secado para luego obtener la pasta base.
-
La pasta base se diluye en acetona y luego se filtra, se le agrega ácido clorhídrico y se vuelve a filtrar, después se hace un sistema de secado para obtener el clorhidrato de cocaína (Cocaína de máxima pureza).
A el clorhidrato de cocaína se le pueden ir agregando más ingredientes para así mismo expandir la droga y sacarle mas provecho.
¿Qué es la Marihuana?
Los términos cannabis o marihuana, entre muchos otros, hacen referencia al psicoactivo o psicotrópico obtenido de la planta del cáñamo con fines recreativos, religiosos y medicinales.
Hay diversos tipos de fabricación de la marihuana y en este caso la dividiremos en dos (2), marihuana natural y marihuana procesada.
Su fabricación: Marihuana natural
-
Primero que nada tenemos que plantar una semilla de marihuana, el proceso de crecimiento puede ser dinámico debido al cuidado que le brindes a ella. Una vez que tengamos la planta de marihuana en una medida considerable podríamos empezar con el proceso de fabricación.
-
Manicurado: Consiste en cortar las hojas de las plantas, dejando sólo las pequeñas hojas resinosas de alrededor de los cogollos. Debemos hacerlo cuando acabamos de cortar la planta, también hay quien prefiere cortarlas cuando la planta está aun viva, concretamente en sus últimos días de vida.
-
Secado: Una vez que terminemos por limpiar completamente la planta, tenemos que buscar un lugar fresco, seco, oscuro y con una cierta ventilación, también podremos conseguir los modernos secadores de redes. Tenderemos la planta boca abajo en dicho lugar durante dos o tres semanas, entre más tiempo la tengamos secando mejor.
-
Curado: En una caja de cartón u objeto similar colocaremos nuestra planta, la mantendremos durante dos o tres semanas cerradas y una vez al día abriremos esta para voltear las ramas. Daremos como finalizado el proceso y notaremos claramente el cambio.
Metanfetamina
- ¿Qué elementos la componen?
La metanfetamina comúnmente se produce en laboratorios ocultos e ilegales mezclando distintas formas de anfetamina (otra droga estimulante) o sus derivados, con otros químicos para aumentar su potencia. Las píldoras comunes para el resfriado se usan a menudo como base para producir la droga. El “cocinero” de metanfetamina extrae ingredientes de esas píldoras y para incrementar su poder combina la sustancia con químicos tales como ácido para baterías, limpiador de desagües, combustible para linternas y anticongelante.
Los laboratorios ilegales también crean gran cantidad de desperdicios tóxicos: la producción de medio kilo de metanfetamina produce dos kilos y medio de desperdicios. Las personas expuestas a estos materiales de desecho pueden resultar envenenadas.
- ¿Cómo consumir Metanfetamina?
La metanfetamina viene en muchas formas y se puede fumar, inhalar, inyectar o ingerir oralmente. En años recientes se ha vuelto más popular fumar la metanfetamina, lo que hace que la droga penetre muy rápidamente al cerebro, aumentando su potencial adictivo así como las consecuencias adversas a la salud.
- ¿Cuáles son sus efectos?
La forma en que la droga altera el estado de ánimo también varía dependiendo de cómo se administre. Inmediatamente después
de fumarla o inyectarla intravenosamente, el usuario siente una intensa sensación de euforia (un “rush” o “flash”), que dura apenas unos minutos y que se suele describir como extremadamente placentera. Cuando se inhala (“snorting”) o cuando se toma oralmente, también produce una sensación de euforia pero menos intensa. La inhalación de la droga produce efectos en 3 a 5 minutos, mientras que su consumo por vía oral produce efectos después de unos 15 a 20 minutos.
LSD
- ¿Qué elementos la componen?
El LSD es una de las sustancias químicas más potentes para cambiar el estado de ánimo. Se manufactura a partir del ácido lisérgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros granos. Se produce en forma de cristales en laboratorios ilegales, principalmente en Estados Unidos. Esos cristales se convierten en líquido para distribuirlo. Es inodoro, incoloro y tiene un ligero sabor amargo.
- ¿Cómo consumir LSD?
La dosis se compra en “cartón”, un cuadrado de 1cm x 1cm al que le colocan una gota de LSD, en Europa son conocidos como los “goteros”, se trata de ácido lisérgico que directamente se dosifica al ser colocado sobre otra sustancia que lo absorba, como una gomita dulce. Algunos suelen colocarse el pequeño cartón en el ojo: Lo que consiste en colocar el ácido en la pupila, esto hace que sea absorbido en forma directa y sus efectos se sientan en minutos. De lo contrario, al ser ingerido por boca se coloca debajo de la lengua y tarda alrededor de treinta minutos a una hora en que el efecto se desate.
- ¿Cuáles son sus efectos?
Los efectos del LSD sobre el sistema nervioso central son variables y fundamentalmente dependen de la cantidad consumida, el entorno en el que se use la droga, la pureza de ésta, la personalidad del individuo y su estado de ánimo, entre otros factores que están determinados por la particularidad de cada organismo.
Crack
¿Qué elementos la componen?
La pasta base puede producirse rociando las hojas secas de coca con potasa, agregándoles después queroseno y posteriormente ácido sulfúrico y agua. Normalmente la masa resultante adquiere la consistencia del barro y se distribuye como pasta base para que, a través de otro proceso químico se le libere de otros alcaloides y quede únicamente la cocaína en forma de clorhidrato. No obstante, alrededor de la segunda mitad de los ochenta, la paste base se dejó secar y comenzó a venderse como bazuco. Estas rocas de bazuco, de un color grisáceo, se trituran un poco y se fuman mezcladas con tabaco. Ya en los noventa, la pasta seca o bazuco se diluye en una solución de amonio precipitada con éter. La mezcla se calienta, se filtra y toda vez seca se convierte nuevamente en rocas pero esta vez son blancas: rocas de crack.
- ¿Cómo consumir Crack?
Desde los años 80, el crack se fuma en pipa de vidrio, con ceniza de cigarro sobre una lata con orificios, en un gotero de cristal, en un cigarro como primo (nombre que se le da al cigarro de tabaco junto con el crack ), entre otras. Otro instrumento utilizado para consumir crack es un tubo metálico similar a una antena de radio (en muchos casos lo es) a la que se le introduce una suerte de alambre (llamado popularmente en las calles como scream) y se utiliza para fumar crack simulando una pipa. Este método es utilizado principalmente por adictos de muy pocos recursos
- ¿Cuáles son sus efectos?
El consumo del crack trae consecuencias a corto y largo plazo, entre los efectos a corto plazo se encuentran: Perdida del apetito, insomnio, aumento del ritmo cardíaco, aumento de la presión arterial, incremento de la temperatura corporal (la persona comienza a sudar), dificultad para hablar y mover los labios, ideas delirantes, ansiedad excesiva por seguir consumiendo, perdida de la realidad, miedo intenso.
Entre los efectos a largo plazo podemos mencionar: Problemas en el hígado, en los riñones, en los pulmones y/o en el corazón, desnutrición, ataques cardíacos, deterioro dental, problemas sexuales, alucinaciones, alteraciones en el humor, apatía, irritabilidad, depresión, conductas peligrosas, adicción y finalmente la muerte.
Cocaína
- ¿Qué elementos la componen?
Se extrae de las hojas de coca, del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamérica, especialmente de Perú y Bolivia, donde florece en los valles templados del altiplano andino. Puede presentarse de diferentes formas. Ponemos 4´15 gr. de metilecgonina y 5´7 gr. de anhídrido benzoico en 150ml de benceno seco a reflujo durante 4h,con columna de cloruro cálcico(condiciones anhidras). Enfriamos después en baño de agua-hielo acidificando cuidadosamente con ácido clorhídrico, secamos y evaporamos al vacío. Obtenemos un aceite rojo, tratándolo con una pequeña porción de isopropanol para precipitar.
- ¿Cómo consumir Cocaína?
Las principales vías de administración de la cocaína son oral, nasal, intravenosa y pulmonar. La forma de administración nasal, conocida como “esnifar” o “snorting”, es el proceso de inhalar la cocaína en polvo por la nariz, de donde pasa directamente a la sangre a través de las membranas nasales. También se puede aplicar la droga directamente sobre las mucosas. La inyección o la administración intravenosa transporta la droga directamente a la sangre aumentando así la intensidad de su efecto. Al fumar, se inhala el vapor o el humo de la cocaína a los pulmones, donde la sangre lo absorbe a la misma velocidad que cuando se inyecta.
- ¿Cuáles son sus efectos?
Sus efectos son Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.
Heroína
- ¿Qué elementos la componen?
las sustancias comunes que se utilizan en la producción del clorhidrato de heroína a partir de la morfina y del opio: (1) alcalosis: óxido de calcio (cal viva), hidróxido de calcio (cal apagada), hidróxido de amonio (solución acuosa de amoníaco o agua amoniacal ), carbonato de sodio, bicarbonato de sodio o carbonato de calcio (piedra caliza); (2) ácidos: el tartárico y el clorhídrico, y sus sales, como el cloruro de amonio; (3) agente acetilizantes: anhídrido acético o cloruro de acetilo; (4) solventes: acetona, éter etílico, etanol o metiletilcetona; (5) agentes absorbentes: el carbón activado que sirve para filtrar y descolorar.
- ¿Cómo consumir Heroína?
La heroína generalmente se inyecta, se inhala o aspira, o se fuma. Típicamente el adicto se puede inyectar hasta cuatro veces al día. La inyección intravenosa proporciona la mayor intensidad y causa la oleada de euforia más rápida (de 7 a 8 segundos), mientras que la inyección intramuscular produce un inicio relativamente lento de la euforia (de 5 a 8 minutos). Cuando la heroína se inhala o se fuma, generalmente se sienten sus efectos máximos después de unos 10 a 15 minutos. Los investigadores del NIDA han confirmado que todas las formas de administración de la heroína causan adicción.
- ¿Cuáles son sus efectos?
Sus efectos son Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.
Marihuana
- ¿Qué elementos la componen?
La marihuana se obtiene de las flores y hojas jóvenes de la planta femenina de la especie Cannabis sativa, una hierba de la familia del cáñamo que se reproduce sin necesidad de un cultivo especial. La resina, una sustancia amarilla y pegajosa, es producida por la planta como escudo protector contra los elementos naturales. La resina contiene los ingredientes activos de la planta. La marihuana contiene 421 sustancias de 18 tipos químicos, siendo el ingrediente químico más importante el tetrahidrocannabinol -específicamente el delta 9 tetrahidrocannabinol (THC)- con los posibles efectos sinérgicos de otros cannabidioles y cannabinoles. Se ha descubierto que el THC en su forma activa puede ser retenido en el cuerpo hasta por 45 días después de su introducción al organismo.
- ¿Cómo consumir Marihuana?
El consumo de cannabis en forma de cigarrillo, canuto, porro… es el más conocido por la gran mayoría de personas que disfrutan de esta planta. De todas formas, hoy en día es fácil de encontrar diferentes maneras de consumirla aspirando el humo como resultado de una combustión. Las pipas, cachimbas, bongs… son algunos ejemplos de esta forma de consumo aunque entre ellas hay pequeñas diferencias como son la cantidad de humo aspirado o la prolongación de la aspiración y las toxinas producidas.
Debe tenerse en cuenta que cuando la marihuana es inhalada, mucha de la cantidad del thc es consumida por la propia combustión en el momento de hacer la calada, consumiendo solamente un 40% del total de THC. Aún así, fumar marihuana es la manera más rápida de sentir sus efectos, olores y gustos.
- ¿Cuáles son sus efectos?
Luego de la consumir marihuana los efectos que el consumidor tendrá serán ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.
Éxtasis
- ¿Qué elementos la componen?
Esta droga se presenta fundamentalmente en tabletas o pastillas de administración oral. Dicha tableta puede contener sólo MDMA o tener adicionado otros elementos químicos, fiscalizados o no fiscalizados, como por ejemplo: cafeína, ketamina o efedrina.
En la gran mayoría de las tabletas el MDMA se presenta puro, aunque se ha determinado que en un 10% de los decomisos realizados en USA las tabletas presentan también otros componentes.
En cada tableta puede haber entre 10 a 200 miligramos de contenido de Metanfetamina. Lo común es encontrar de 60 a 110 miligramos. Es importante mencionar que la dosis clínica de Metanfetamina es de 5 a 10 miligramos, es decir, una pastilla de éxtasis puede llegar a contener hasta 20 veces más cantidad de Metanfetamina que una dosis clínica.
- ¿Cómo consumir Éxtasis?
Muchos artefactos utilizados por los consumidores de éxtasis, lo cual está asociado a los efectos de la droga. Son comunes los chupetes de goma (para bebés), chicles, tubos de mentholatum, chupetes de dulce u otros caramelos, artefactos para masajes corporales, además de palos fosforescentes.
- ¿Cuáles son sus efectos?
Debido a que el MDMA es un estimulante muy potente, algunos de sus efectos colaterales son el bruxismo (apretamiento de las mandíbulas y rechinar de dientes), gran tensión muscular, aumento acelerado de la temperatura corporal, entre otros. Los chupetes y los caramelos se usan para controlar el bruxismo. Los artefactos para dar masaje ayudan a controlar la tensión muscular del cuello, hombros y espalda. Los tubos o palos fosforescentes son agitados por los consumidores, lo cual cumple una función en los efectos alucinógenos, dado el aumento de la percepción visual activada por el efecto estimulante del MDMA. Los artefactos mentolados refrescan el rostro para controlar la alta temperatura corporal.
PCP
- ¿Qué elementos la componen?
Es un polvo blanco cristalino que se disuelve fácilmente en agua o alcohol. Tiene un gusto químico amargo distintivo. Se puede teñir fácilmente, por lo que se vende en el mercado ilícito en una gran variedad de tabletas, cápsulas y polvos de colores.
- ¿Cómo consumir PCP?
Normalmente se inhala, fuma o ingiere oralmente. Para fumarla, a menudo se agrega la PCP a algún tipo de hoja como la menta, perejil, orégano o marihuana.
- ¿Cuáles son sus efectos?
La PCP es una “droga disociativa”, es decir, que distorsiona las percepciones visuales y auditivas y produce sentimientos de aislamiento o disociación del entorno y de sí mismo. Algunos consumidores continúan usando PCP debido a la sensación de fuerza, poder e invulnerabilidad que da la droga, así como por el efecto narcótico que puede producir. Entre los efectos psicológicos adversos reportados están:
Síntomas parecidos a los de la esquizofrenia como delirio, alucinaciones, paranoia, pensamiento perturbado y una sensación de distanciamiento del entorno.
Perturbaciones en el estado de ánimo: alrededor del 50 por ciento de las personas que acudieron a salas de emergencia presentando problemas inducidos por el consumo de PCP en las últimas 48 horas, reportaron un aumento significativo en los síntomas de ansiedad.
Se editará el post cuando sea necesario.