Introducción
¡Buenas! En este post se comentarán temas como el trato con pandillas o las paradas de transito desde la perspectiva de un LEO.
Códigos de radio / Ten Codes
Antes de empezar, me gustaría aclarar el uso de los códigos radiales, los códigos radiales sólo se utilizan cuando hables por radio. Muchos hablan como auténticos robots con el fin de impresionar a sus compañeros en asignaciones o durante los patrullajes, somos personas, no robots. Grabároslo a fuego.
Oficial en Paradas de tránsito
Como miembro del LSPD he vivido muchas paradas de tránsito las cuales la mayoría eran erróneas. Estoy aquí para explicar cómo lidiar adecuadamente con una parada de tráfico.
Para muchos usuarios una parada de tránsito es insignificante y se menosprecia, aunque la mayoría se hace de manera errónea.
Son miles las situaciones en las que he visto una parada de tránsito mal realizada donde el Oficial sólo se preocupa por identificar al Conductor y sancionar, sin mediar ningún tipo de palabra. Una simple parada de tránsito puede dar mucho juego y usualmente puede servir a los LEO a detectar a un posible autor de algún delito.
Acercarse a un vehículo
Todo buen LEO sabe de antemano que gran parte de la ciudadanía va armada y que de una simple parada de tránsito puede escalar a un tiroteo.
A la hora de acercarse a un vehículo tenemos que tener claro a quién nos estamos enfrentando, usualmente se suele predecir el conductor revisando la patente.
El cruce de roles viene cuando estés al lado del vehículo, Los LEO a nivel mundial suelen palmear el maletero para impregnar sus huellas como seguro en caso de que ocurra una desgracia.
Recuerda, en cualquier momento la situación puede escalar y pueden dispararte, antes de acercarte ante cualquier sospecha puedes ordenar que bajen todas las ventanillas y que coloquen sus manos en el volante o en el salpicadero. A medida que te acerques deberás de revisar el habitáculo del vehículo desde el exterior. Una vez estés al costado del vehículo estás solo, en caso de conflicto debes preservar tu seguridad.
Normalmente los Oficiales se suelen identificar antes de iniciar la parada, cosa que últimamente se ha perdido la práctica. “Buenos días, soy el Oficial _____ ¿Cómo le va el día?” El respeto al ciudadano es imperativo, un buen LEO debe ser tranquilo y firme.
En las paradas de tránsito debes dejar que el cruce de roles fluya, siempre hay que ir más allá de las típicas paradas dónde sólo se pide el ID Card. Puedes preguntar de dónde viene, hacia dónde se dirige, etc. La finalidad de una parada de tránsito no es sólo sancionar, sino también conseguir más información del sujeto.
Situación Crítica en parada tránsito forzosa
Oficial de Pandillas
Actitud general
Me gustaría comenzar describiendo los errores más comunes que ocurren cuando los oficiales inician contacto con pandillas. Por favor, no sigas el estilo de comunicación de la vieja escuela “Soy la ley aquí”.
Sí, somos la policía, tenemos la autoridad. Sin embargo, debe comprender que en los tiempos modernos las estrategias y los métodos de abordaje no son iguales a los de hace 30 años.
Por lo que observé, los oficiales de LAPD tienen un enfoque más “relajado”, pero cauteloso. Son educados pero exigentes. Ahora, no estoy diciendo que no haya un solo momento en el que deba volverse agresivo o mandón, por supuesto que no. Solo digo que no debería ser por defecto.
“La regla del pulgar” es: El LSPD / LSSD no es una GANG, es una agencia de aplicación de la ley. Y debería ser retratado como tal.
¿Somos amigos o enemigos?
Ninguno de los dos. No es tu trabajo ser amigo de pandilleros ni ser sus enemigos. A lo largo de los siglos, quedó claro que este problema es como la guerra contra las drogas: es casi imposible resolverlo. Por lo tanto, es más un juego de coexistencia.
Es poco probable que un oficial de policía sea amigo de miembros de pandillas conocidos (o de cualquier otro). Sus mundos son demasiado diferentes.
Lo mismo pasa con ser enemigos. Existe una delgada línea entre tener motivos de CI de “luchar contra el crimen y las pandillas” y vigilar el servidor. Entonces, si hay una opción, que sea neutral.
Acercarse a una pandilla
Recuerda esto: estás solo. Sí, tiene una radio y tal vez una docena de oficiales de servicio. Sin embargo, no están aquí contigo. Entonces, cuando te encuentres pensando en “si debo acercarme o no a esta pandilla / grupo de personas”, elige no hacerlo. No es realista arriesgar su vida sin rodeos pensando “lo manejará solo” o “estoy bien con ellos”. Un día estás teniendo una charla con un miembro de la pandilla, parece “genial”. Al día siguiente te dispara por la espalda. Todo oficial lo sabe.
Después de todo, si es absolutamente necesario acercarse a un grupo de personas, recuerde lo que la Academia le enseñó: nunca hay suficiente respaldo. No se involucre / ingrese a las instalaciones sin suficiente respaldo. Si queremos que los jugadores de roles criminales jueguen con el miedo, debemos hacer lo mismo.
Vehículos Policiales
¿Qué es un vehículo policial?
Un vehículo policial (coloquialmente conocido como patrulla) es un automóvil o motocicleta utilizado por lo LEO en sus labores de patrulla y para responder a los incidentes que pueden producirse. Especialmente equipado para todo tipo de tarea policial, los usos típicos del vehículo policial incluyen el transporte de los oficiales de policía para acudir rápidamente a la escena del incidente o para patrullar un área, a la vez que ofrecen una gran visibilidad disuasoria del crimen. Algunos vehículos policiales están especialmente adaptados para el trabajo en áreas concretas, o están preparados para transportar a detenidos.
¿Qué vehículos policiales dispone LAPD?
Aclaración: In Character interpretaremos los vehículos policiales respetando el lore del juego, ya sea Vapid Crusier, Vapid Torrence Interceptor y Vapid Scout.
LAPD Ford Crown Victoria V8 - Vapid Crusier
LAPD Ford Taurus - Vapid Torrence Interceptor
LAPD Ford Explorer - Vapid Scout
LAPD Dodge Charger - Bravado Buffalo
¿Qué hay dentro de un vehículo policial?
Los vehículos policiales son altamente preparados para garantizar un buen rendimiento a la hora de realizar sus funciones. La mayoría de vehículos disponen de:
-
Refuerzos en el bloque del motor y del chasis.
-
Planchas de Kevlar en las puertas.
-
Setina push bar.
El habitáculo del vehículo se divide en dos partes, el habitáculo frontal y el habitáculo trasero.
Habitáculo Frontal:
-
Gun Rack (Dispositivo de almacenaje de armas de alto calibre).
-
Switch Box (Dispositivo de control de puente de luces).
-
Megáfono y Radio.
-
Mobile Data Terminal Charging Station (ordenador).
-
Amplificador de señal.
Habitáculo Trasero:
- Jaula (las puertas solo se abren desde el exterior).
Maletero:
-
Conos de señalización.
-
Gunbox (baúl con cerradura).
-
Bolsa de trabajo con libretas, chalecos y otros artículos pequeños.
¿Se puede escapar desde el interior de la jaula?
No, en bastantes ocasiones he vivido cruces de rol con delincuentes que han escapado del interior de un vehículo policial. Como se puede observar en el video, es prácticamente imposible escaparse del interior de la jaula.
First Response Unit
¿Cómo se actúa en carretera?
Son incontables las veces que cualquiera de nosotros ha podido observar como los vehículos policiales acudían como unidad de primera respuesta ante cualquier suceso, ya sea un robo, un homicidio o una persecución. La mayoría de estas se observan a las “F.R.U.” avanzar de forma irreal por todo Los Santos, yendo a máximo gas por todo el Downtown llegando incluso a ir por encima de la acera, provocando decenas de accidentes y llegando a ser un gran coste para el Departamento, cosa irreal y poco práctica para muchos de nosotros. Es por eso que las patrullas policiales siguen ciertos protocolos a la hora de responder avisos. Si queremos que los jugadores de roles criminales interpreten el entorno de L.S. a la hora de huir, debemos hacer lo mismo.
Factores a tener en cuenta:
-
En las intersecciones el riesgo de colisión aumenta considerablemente, el uso de advertencias acústicas es de menester.
-
El copiloto de las unidades que van en cola deben indicar al conductor si hay tráfico o algún contratiempo en las intersecciones.
-
Nunca verás a un vehículo policial invadir carriles peatonales con tal de atajar en persecuciones.
Disparos Efectuados
Respuesta ante un conflicto armado
Se entiende por un conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la otra persona.
Como LEO tu objetivo es salvaguardar a los íncolas de cualquier amenaza, de manera efectiva, segura y sin comprometer tu vida, es por eso que tendrás que guiarte por lo que te enseñaron en la academia. No puedes ser presa del pánico y comenzar a disparar o abandonar tu cobertura, esto haría que te mataran en cuestión de segundos o podrías dañar a algún merodeador inocente.
Invariablemente los LEO llevan de forma velada chalecos con alto poder de parada, es por eso que en confrontamientos armados lo más común es que se equipen antes con un casco de protección balística antes que un pesado e incomodo chaleco exterior.
Advertir a un sospechoso alterado
Antes de empezar con este apartado cabe recalcar que estamos en Estados Unidos, un país donde la posesión de armas es muy común y cualquier sospechoso puede intentar matarte en décimas de segundos.
Desde 1983 se utiliza en el ámbito policial la ‘regla Tueller de los 21 pies’, usada habitualmente como técnica de entrenamiento. Es un ejercicio con el que se pretende demostrar el rango de distancia en el que un agente puede repeler de forma efectiva el ataque de un individuo armado con un objeto cortante. Debe su nombre al sargento Dennis Tueller, del departamento de Policía de Salt Lake City, que concluyó que el tiempo mínimo en el que un agente puede sacar su arma y disparar es de 1,5 segundos. En ese tiempo, una persona en un estado de salud normal puede recorrer casi seis metros y medio (21 pies, con el sistema métrico estadounidense). Como ejemplo en un ataque con cuchillo se repele a muy poca distancia, casi en contacto con el agresor y en condiciones extremas de estrés: apuntar es casi imposible.
De esta manera, un agente de policía necesitaría darse cuenta de que la persona está armada y con intención de atacar cuando se encuentre a unos 7 metros de él. Aun así, sería físicamente capaz de disparar un segundo y medio después, cuando el contacto y por tanto la agresión ya casi se están produciendo. En otras palabras, se trata de un disparo a bocajarro, prácticamente en contacto con el objetivo, efectuado bajo unas condiciones de adrenalina y estrés en las que apuntar resulta imposible para un agente común. Considerando el ángulo normal de disparo, con el brazo extendido y a la altura de los hombros, lo normal es que esos impactos de bala acaben en la cabeza, el cuello o el pecho del agresor, zonas potencialmente letales. Esto considerando la aplicación de la ‘regla Tueller’ en circunstancias idóneas, que nunca se producen fuera de un entorno controlado. Es por eso que ningún LEO dictará ordenes a un sospechoso con el ASP Baton conocido comúnmente como “porra o defensa”, sino con su reglamentaria. Recuerda, no eres un pistolero, disparar no es la primera opción, pero no dejarás que nadie resulte herido por un sospechoso.
Creditos de la guia: Estes y Alvaro.